Entradas populares

jueves, 19 de noviembre de 2009

Los batazos de Stiglitz

No. No es Hugo Stiglitz el de Bastardos sin Gloria - quien es capaz de acertar batazos justicieros para tronar la cabeza de los nazis - nos referimos a Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía del 2001, quien de alguna forma también ha dado un par de buenos batazos a los tomadores de decisiones de nuestro querido México.

Joseph Stiglitz, de visita en México afirmó que el desempeño de nuestro país en el manejo de la crisis ha sido uno de los peores en el mundo y, en cambio, países como Australia y Brasil fueron los que mejor la enfrentaron, ya que tuvieron una reacción gubernamental "muy fuerte", así como un reglamento bancario que hizo que su sistema financiero soportara las dificultades.

"Las estadísticas de crecimiento han sido muy débiles y pesimistas para este país; la combinación de una recuperación muy débil para Estados Unidos y una política fiscal que no estimule la economía mexicana es preocupante".

Una de las causas de la crisis global fue la inadecuada regulación de los bancos, y México vivió una dificultad similar provocando que el desarrollo fuera lento, ya que no tuvo la capacidad de financiar a las pequeñas y medianas empresas para involucrarse en el comercio internacional. "Para minimizar los efectos negativos, la inversión en tecnología, educación e infraestructura ayudará a estimular el desarrollo y crecimiento de la economía a corto y largo plazos".

Sobre el impacto del aumento de los gravámenes, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que entrarán en vigor en 2010, dijo que será muy negativo en la economía.

Advirtió que Estados Unidos no generará la demanda suficiente para que la economía mexicana se recupere, por lo que nuestro país necesita pensar en otra alternativa estratégica para la recuperación.

"La posición de México ante la crisis es inusual, no tiene muy fuerte estímulo, es relativamente débil el estímulo", señaló.

En contraste, países como Australia, que fue el primero del mundo desarrollado en salir de la recesión, aplicó "fuertes" medidas a través de un paquete de estímulos "bien definido", destacó el Nobel.

Pero México aún es dependiente del comportamiento económico en Estados Unidos, lo que representa un riesgo. "Mucha gente espera que la recuperación de Estados Unidos sea la estrategia (para la recuperación), pero México necesita una alternativa".

Consideró que el país requiere inversiones amplias, no sólo en infraestructura, sino en tecnología, educación, incluso programas de bienestar que mejoren las oportunidades de vida de los ciudadanos…

En fin, nada que no sepamos. El problema es que algunos parecen no saberlo, ¿qué sigue entonces si a los que saben no se les pide consejo?, ¿qué opción nos queda a nosotros? ¿Nos estan obligando a dar algunos batazos?

lunes, 28 de septiembre de 2009

Pa´ joder a Carstens: opiniones de Premios Nobel sobre Impuestos y Crisis

El pasado 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda- comandada por su regordete titular- presentó la propuesta de paquete económico para el 2010, donde se prevé la creación de:
• Un impuesto al consumo con una tasa del 2%;
• El incremento, disque temporal, del 28 al 30% del ISR;
• Un gravamen del 4% a las ya carísimas telecomunicaciones (parecería que para aumentar la brecha tecnológica e inhibir la competitividad ) y
• Una mayor tasa de impuesto al tabaco, cerveza, bebidas alcohólicas y juegos de apuestas, con lo que incluso desahogar las penas por la crisis nos saldrá demasiado caro.

Fue la semana pasada, cuando el Nobel de Economía 2003 Robert Engle de visita en México señaló que no era el momento indicado para subir los impuestos, que se me ocurrió consultar algunos apuntes y libros con referencias a la relación entre Impuestos y Crisis. Aquí algunas citas.

Paul Krugman, Nobel de Economía 2008.

Rescate:
"Lo que el mundo necesita ahora es una operación de rescate. El sistema global de crédito está en estado de parálisis y la recesión global adquiere fuerza mientras escribo esto. La reforma de las debilidades que hicieron posible esta crisis es esencial, pero puede esperar poco. Primero tenemos que lidiar con el peligro claro y presente (anotína y desempleo). Para hacer esto, quienes formulan la política económica de todo el mundo necesitan hacer dos cosas: conseguir que el Crédito fluya de nuevo y estimular el gasto".


Impuestos y Crisis:
"Quitarle dinero vía impuestos- a los ciudadanos- es un error frente a la crisis, pues casi seguramente agravaría los efectos de la recesión global, generaría una mayor desaceleración de nuestra economía y causaría más desempleo".


Estímulos Fiscales:
"Aún si el rescate financiero comienza a devolverle la vida a los mercados de crédito, de todos modos nos enfrentamos a una recesión que está adquiriendo impulso ¿Qué se puede hacer frente a ello? La respuesta, casi con seguridad, es ¡un estímulo fiscal al buen estilo keynesiano de toda la vida!"


Joseph Stiglitz, Nobel de Economía 2001.

Regulación:
"Para corregir el problema necesitamos líderes políticos y encargados de políticas que crean en la regulación. Además de eso, tenemos que establecer un nuevo sistema que pueda hacer frente a la expansión de los instrumentos de finanzas y financieros más allá de los bancos". tradicionales


Eric Maskin, Nobel de Economía 2007.

Superávit:
"Sólo cuando ya se haya pasado el problema y la economía sea nuevamente estable, será adecuado aumentar los impuestos para crear un superávit".


En síntesis, ante una recesión, es necesario: 1) Incrementar de gasto público en bienes y servicios, 2) Aumentar las transferencias y 3) Amentar la demanda vía reducción fiscal.

Para aquellos que acusan a Engle, Krugman, Maskin y Stiglitz de socialistas antiliberales sería necesario recordarles que estos economistas abrevan de la misma fuente que Keynes: fueron precisamente estas ideas y no otras las que solucionaron la crisis del 29.

viernes, 7 de agosto de 2009

SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS (I)

ADMINISTRACIÓN PUBLICA VS. ADMINISTRACIÓN PRIVADA

Lewis Gunn establece algunos aspectos que sirven para diferenciar entre las actividades de la administración pública, respecto a la privada:
1.
“La administración pública es sustancialmente diferente a la privada” (Gunn, 1987). Algunos elementos, entre otros, que establecen estas diferencias son: la delimitación legal de los campos de actividad, el monopolio de ciertas sanciones y poderes coercitivos –el uso de la fuerza es exclusivo del gobierno– y un entorno de desempeño mucho más complejo y variado de la función pública.
2.
“La administración pública y la privada se parecen en los aspectos no importantes” (Gunn, 1987). Pese a las aparentes coincidencias de los mecanismos de gestión de las entidades públicas y privadas, los contextos político y comercial definen para ambos casos visiones diametralmente distintas. Las técnicas de gerencia privada pueden ser útiles en el sector privado, pero no garantizan el éxito en las instituciones del Estado: el contexto social determina el trabajo del Estado, y si las visiones comerciales de la gerencia empresarial son exportadas sin el filtro necesario de la sensibilidad social que requiere el diseño de las políticas y programas públicos, el establecimiento de metas y las valoraciones serán erróneas.
3.
“El ´Management Público´ es un paradigma integrador” (Gunn, 1987). Actualmente la gestión pública aprovecha las enseñanzas de la gestión empresarial, pero al mismo tiempo ha desarrollado sus propios conceptos y herramientas de gestión especificas para las organizaciones del gobierno, considerando que los problemas públicos son específicos.

viernes, 3 de julio de 2009

Antier…

Otro buen concierto el de Edgar Oceransky, esta vez le acompaño Edel Juárez. Y recito un poema de Mario Benedetti que le hizo soltar una lágrima a mi esposa. “Hombre preso que mira a su hijo”…sencillamente conmovedor:

Cuando era como vos me enseñaron los viejos
y también las maestras bondadosas y miopes
que libertad o muerte era una redundancia
a quién se le ocurría en un país
donde los presidentes andaban sin capangas
que la patria o la tumba era otro pleonasmo
ya que la patria funcionaba bien
en las canchas y en los pastoreos

realmente botija no sabian un corno
pobrecitos creían que libertad
era tan sólo una palabra aguda
que muerte era tan sólo grave o llana
y cárceles por suerte una palabra esdrújula

olvidaban poner el acento en el hombre

la culpa no era exactamente de ellos
sino de otros más duros y siniestros
y éstos sí
cómo nos ensartaron
con la limpia república verbal
cómo idealizaron
la vidurria de vacas y estancieros

y cómo nos vendieron un ejército
que tomaba su mate en los cuarteles

uno no siempre hace lo que quiere
uno no siempre puede
por eso estoy aquí
mirándote y echándote
de menos

por eso es que no puedo despeinarte el jopo
ni ayudarte con la tabla del nueve
ni acribillarte a pelotazos

vos sabés que tuve que elegir otros juegos
y que los jugué en serio

y jugué por ejemplo a los ladrones
y los ladrones eran policías

y jugué por ejemplo a la escondida
y si te descubrían te mataban
y jugué a la mancha
y era de sangre

botija aunque tengas pocos años
creo que hay que decirte la verdad
para que no la olvides

por eso no te oculto que me dieron picana
que casi me revientan los riñones

todas estas llagas hinchazones y heridas
que tus ojos redondos
miran hipnotizados
son durísimos golpes
son botas en la cara
demasiado dolor para que te lo oculte
demasiado suplicio para que se me borre

pero también es bueno que conozcas
que tu viejo calló
o puteó como un loco
que es una linda forma de callar

que tu viejo olvidó todos los números
(por eso no podría ayudarte en las tablas)
y por lo tanto todos los teléfonos

y las calles y el color de los ojos
y los cabellos y las cicatrices
y en qué esquina
en qué bar
qué parada
qué casa

y acordarse de vos
de tu carita
lo ayudaba a callar
una cosa es morirse de dolor
y otra cosas morirse de verguenza

por eso ahora
me podés preguntar
y sobre todo
puedo yo responder

uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere

llorá nomás botija
son macanas
que los hombres no lloran
aquí lloramos todos

gritamos berreamos moqueamos chillamos
maldecimos
porque es mejor llorar que traicionar
porque es mejor llorar que traicionarse

llorá
pero no olvides

sábado, 20 de junio de 2009

Ayer...

Ayer fue un buen concierto el de Fernando Delgadillo. En un momento recitó un poema de Alfonso Reyes titulado “Sol de Monterrey” y que me puso a pensar en lo bello que es ser niño. Con este poema quiero festejar el día del padre porque cada imagen es, por si misma, como percibo que mi hijita vive su infancia:

No cabe duda: de niño,
me perseguía el sol.
Andaba detrás de mí
como perrito faldero;
despeinado y dulce,
claro y amarillo:
ese sol con sueño
que sigue a los niños.
(El fuego de mayo
me armó caballero:
yo era el Niño Andante,
y el sol, mi escudero.)

Todo el cielo era de añil,
toda la casa, de oro.
¡Cuánto sol se me metía
por los ojos!
Mar adentro de la frente,
a donde quiera que voy,
aunque haya nubes cerradas,
¡oh cuanto pesa el sol!
¡Oh cuanto me duele, adentro,
esa cisterna de sol
que viaja conmigo!

Yo no me conocí en mi infancia
sombra, sino resolana.—
Cada ventana era sol,
cada cuarto eran ventanas.

Los corredores tendían
arcos de luz por la casa.
En los árboles ardían
las ascuas de las naranjas,
y la huerta en lumbre viva
se doraba.
Los pavos reales eran
parientes del sol. La garza
empezaba a llamear
a cada paso que daba.

Y a mí el sol me desvestía
para pegarse conmigo,
despeinado y dulce,
claro y amarillo
ese sol con sueño
que sigue a los niños.

Cuando salí de mi casa
con mi bastón y mi hato,
le dije a mi corazón:
—¡Ya llevas sol para rato!—
Es tesoro —y no se acaba:
no se me acaba —y lo gasto.
Traigo tanto sol adentro
que ya tanto sol me cansa.—
Yo no conocí en mi infancia
sombra, sino resolana.

sábado, 28 de marzo de 2009

Hillary: nuevas dudas

Ha sido franca:

“Somos conscientes de que el narcotráfico es un problema compartido. Sabemos muy bien que los narcotraficantes están motivados por la demanda de drogas ilegales en los Estados Unidos, que están armados por el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Y por lo tanto, vemos esto como una responsabilidad de asistir al gobierno y pueblo mexicanos para derrotar un enemigo que está cometiendo violencia, que es sumamente nocivo”.

Presenciamos la fuerza que puede tener un discurso para frenar un impase en política exterior y el arribo de muchas dudas:

¿México está realmente cerca de convertirse en un Estado Fallido?, ¿existirá una corresponsabilidad efectiva en el tema de seguridad?, ¿será suficiente la ayuda planteada?, ¿tomará la Iniciativa Mérida un nuevo rostro con el cambio gubernamental en Estados Unidos?, ¿la base de la relación bilateral será exclusivamente la seguridad?, ¿se atenderán también las recientes diferencias comerciales?...

Queda abierto el debate.

martes, 13 de enero de 2009

De crisis y dentistas

Octubre de 1929.- Se ofertan trece millones de títulos de la bolsa de valores de Nueva York, más no hay compradores. Los mercados caen en picada después de meses de inestabilidad, las acciones pierden por lo menos un tercio de su valor, el pánico aumenta, los millonarios deciden suicidarse lanzándose desde rascacielos, la policía reprime las turbulencias, la inyección de capital no alcanza y la crisis se extiende rápidamente por todo el mundo...

Para los analistas estadounidenses es una realidad que la actual crisis económica es peor o igual que la Gran Depresión, cuando la bolsa de valores de Nueva York se hundió dando por resultado el quiebre de 2,000 bancos. En su momento, los analistas estadounidenses señalaron que la crisis era algo natural y que en el largo plazo la economía volvería a alcanzar el equilibrio entre oferta y demanda.

“En el largo plazo todos estaremos muertos” respondió Keynes, el economista más reconocido del siglo XX, a los defensores del Mercado Autoregulado quienes sostenían tercamente que la economía se compondría por sí misma y que, para solucionar la crisis del 29, no era necesario más que esperar.

Es curioso que la crisis actual se deba en gran medida a lo que Keynes consideraba un error: la excesiva confianza en el poder de autorregulación del mercado. Esta vez, una entrada constante de dinero facilitó el crecimiento de la economía estadounidense impulsando el crédito, principalmente, el hipotecario. Se otorgaron entonces créditos sin garantía de pago, colocando enormes montos de bonos respaldando los bienes raíces. Cuando la oferta excedió la demanda, los precios de las casas cayeron, pero los propietarios se encontraron con la dolorosa situación de que sus casas valían menos que sus deudas. El “efecto dominó” propagó la crisis en sectores completos de la actividad financiera y económica de Estados Unidos hasta llegar a la escala global.

Paul Krugman, actual premio Nobel de Economía, señala que la crisis no es resultado de eventos aislados sino de una política económica desacertada que, durante toda la administración Bush, se basó en el déficit comercial y fiscal generando diferentes presiones al sistema financiero estadounidense.

Pero en todo esto ¿cuáles son los efectos directos que tendrá nuestra economía?

Los efectos de los ciclos recesivos estadounidenses se han hecho presentes en México en los últimos 26 años. Mientras la economía estadounidense comenzó una recesión en enero de 1981, en México sus efectos se manifestaron hasta el segundo trimestre de 1982, la crisis duró 12 meses.

La nacionalización de la banca ocasionó otra crisis en 1986, en esta ocasión sin estar ligada a la situación económica de nuestro vecino. Las políticas económicas erróneas propiciaron la crisis de 1995 con una fuerte espiral de devaluación e inflación.

El segundo periodo recesivo provocado por la economía de Estados Unidos se presentó en el 2001, cuando la economía mexicana vivió por 6 meses una caída profunda de su actividad económica, situación agravada por los atentados terroristas de Nueva York.

El mismo Keynes soñaba con que llegaría un día en que los economistas no fueran hombres de traje, ricos y poderosos, sino que se parecieran “más bien, dentistas”, a alguien que se le pudiera consultar para resolver problemas cotidianos con consejos sencillos.

Ante esta crisis mundial, nos faltan políticas económicas eficientes y certeros dentistas.