La legitimidad de la burocracia deriva de su carácter presuntamente apolítico. El término políticas (policy) se convierte en una expresión de racionalidad política. Disponer de una política es tener razones o argumentos racionales que incluyen tanto la presunción de que se comprende un problema como de que se tiene una solución. Pone sobre la mesa el problema y las medidas que deben tomarse.
En consecuencia, el concepto de políticas como un producto o una plataforma desarrolló una connotación neutral. En la teoría administrativa estadounidense, políticas (policy) y política (politics), son dos términos absolutamente distintos. Así, el lenguaje y la retórica de las políticas se convirtió en el principal instrumento de racionalidad política. Según la observación de Lasswell (1951):
“La palabra políticas (policy) se usa comúnmente para designar las elecciones más importantes, ya sea en la vida organizada o en la vida privada (…) esta palabra carece de muchas connotaciones indeseables agrupadas en torno al adjetivo político (politics), que con frecuencia parece implicar partidismo o corrupción”.
A pesar de formarse en el juego del poder (política), se espera que el político disponga de políticas públicas al igual que se espera que una tienda cuente con productos.
Entradas populares
-
El efecto dominó de “la Revolución de Jazmín,” el impacto de Assange y WikiLeaks- que ya le costó el puesto a un embajador estadounidense- y...
-
El semipresidencialismo ¿serviría para México? Si bien es cierto que el sistema parlamentario es el mejor evaluado, para ser implementado r...
-
Quienes apreciamos la comunicación como una herramienta indispensable para el ejercicio del poder conocemos bien sus alcances. Sabemos qu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario